El calendario de adviento, una tradición muy divertida

Durante la Navidad muchos son los rituales y las tradiciones que hacen de estas fechas una de las épocas más especiales del año. Sin embargo, mientras que la venida de los Reyes Magos es algo que conoce y celebra todo el mundo, el calendario de Adviento supone para algunos una tradición más, pero para otros es algo nuevo.
La palabra adviento, proviene del latín “adventus”, y significa llegada, es decir, durante el adviento las personas vinculadas a la religión cristiana esperan la venida de Cristo al mundo, que se dio un 25 de diciembre próximo al año I. La espera tiene lugar desde el 1 de diciembre hasta el 25 del mismo mes. Sin embargo, esta tradición no tiene su origen en tiempos tan remotos, para conocer quién popularizó esta extendida tradición debemos ir a finales del siglo XIX en Alemania. Las familias señalaban con una tiza los días con rayas en una pared hasta la llegada del día de Navidad. También era costumbre colocar una corona de muérdago con cuatro velas y cada domingo de la semana encendían una. En general el Aviento suele constar de cuatro semanas, aunque en ocasiones es unos días más largo.
Existen diversas teorías sobre cómo y por qué nació la idea de hacer un calendario para esta fecha. Algunos consideran que una madre alemana que era pastelera elaboró un bizcocho para su hijo y cada día del mes de diciembre le daba un trozo. Otros consideran que otra madre hizo para su hijo una cartulina con 24 o 25 ventanas y al abrirlas tenían unas estampas con temas navideños o juguetes. Sin embargo esta cuestión todavía sigue siendo un verdadero misterio.
La popularidad de esta tradición fue aumentando, hasta comercializarse en 1930 de la mano de un ciudadano de Munich que fabricó el primer calendario de Adviento. En un principio eran estampas parecidas a cromos coleccionables que se pegaban en las hojas del calendario diariamente, más tarde se fabricó con ventanas. Unas décadas después, concretamente en el año 1958 se empezó la manufacturación del calendario de chocolate tal y como lo entendemos hoy en día, y que supone el calendario más popular para estas fechas.
En la actualidad, estos calendarios son regalados a los niños para que esperen con ilusión la llegada de la Navidad y una tradición muy arraigada en la cultura española. Además, a pesar de que el calendario tradicional sea el de chocolatinas o dulces, hoy en día podemos encontrar multitud de variables de este objeto, hechos a mano con cartulina y bolsas de papel, con cajas, un zapatero de tela o incluso con unas pinzas.
El factor más importante es disfrutar de estas fechas con las personas que más queremos y recordar la Navidad como una época de felicidad y amor.